PTEE EN COLOMBIA: REQUISITOS, ALCANCE Y OBLIGACIONES

El Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE) es una obligación regulatoria en Colombia para prevenir y gestionar los riesgos relacionados con la corrupción y el soborno transnacional. Su implementación está dirigida principalmente a empresas con operaciones internacionales y altos niveles de ingresos o activos. Este programa, exigido por la Superintendencia de Sociedades, busca promover una cultura organizacional basada en la ética, la legalidad y el cumplimiento normativo, a través de mecanismos como políticas anticorrupción, códigos de ética, canales de…

Read more

SARLAFT EN EL SECTOR TRASPORTE 2025: CAMBIOS, PLAZOS Y GUÍA PRÁCTICA.

La Resolución 2328 de 2025 de la Superintendencia de Transporte exige a las empresas vigiladas implementar el SARLAFT, un sistema que reemplaza al SIPLAFT y fortalece la gestión del riesgo de lavado de activos, financiación del terrorismo y proliferación de armas. Este artículo explica los cambios más relevantes, los sujetos obligados, los plazos de implementación, las sanciones por incumplimiento y un checklist práctico para facilitar la adopción en el sector transporte.

Read more

IMPLEMENTACIÓN DEL SAGRILAFT Y SARLAFT: PLAZOS, PASOS CLAVE Y CONSECUENCIAS DE INCUMPLIR

Este artículo explica qué debe hacer una empresa una vez queda obligada a implementar el SAGRILAFT o el SARLAFT, los plazos que otorgan las normas en cada sector y las actividades que se deben adelantar mes a mes para cumplir a tiempo. También detalla las sanciones y consecuencias de no implementar el sistema en el plazo establecido, según la normativa vigente de la Superintendencia de Sociedades, Superintendencia Financiera, Supersolidaria, Supersalud y el Ministerio de Transporte. Incluye un cronograma recomendado de…

Read more

LA DEBIDA DILIGENCIA EN EL SAGRILAFT: OBLIGACIÓN LEGAL Y HERRAMIENTA CLAVE PARA PREVENIR RIESGOS

La debida diligencia es uno de los pilares del SAGRILAFT, un sistema obligatorio para muchas empresas en Colombia que busca prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Este artículo explica en qué consiste la debida diligencia, qué la compone, por qué es fundamental implementarla y quiénes están obligados a hacerlo. Además, se plantean recomendaciones prácticas para aplicarla incluso cuando no exista una exigencia legal, especialmente en operaciones de alto valor o con terceros desconocidos.

Read more

La importancia de las auditorías internas y externas en los sistemas SARLAFT y SAGRILAFT

En Colombia, el marco normativo para la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT) exige la implementación de sistemas de gestión de riesgos robustos, como el SARLAFT (para entidades financieras) y el SAGRILAFT (para empresas del sector real). En ambos modelos, las auditorías desempeñan un papel fundamental. Este artículo analiza la importancia de las auditorías internas y externas como mecanismos de evaluación, verificación y mejora continua dentro de estos sistemas. Se detalla su función estratégica en…

Read more

SARLAFT obligatorio para el sector transporte: Lo que deben saber las empresas tras la Resolución 2328 de 2025

El 6 de marzo de 2025, la Superintendencia de Transporte expidió la Resolución 2328, que obliga a una amplia gama de empresas del sector transporte a implementar el Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SARLAFT). Esta nueva normativa reemplaza al antiguo SIPLAFT y amplía significativamente las obligaciones, alineándolas con estándares internacionales. Están obligadas empresas como transportadoras de carga y pasajeros, operadores aéreos, centros de enseñanza…

Read more