Importancia de implementar el SAGRILAFT

Resumen:

En el ámbito corporativo, el riesgo es una preocupación constante debido a la incertidumbre que genera el cumplimiento normativo. El riesgo abarca diversas áreas, incluyendo operaciones, reputación, finanzas y aspectos legales. Uno de los riesgos más importantes es el relacionado con el lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT), que afecta tanto a bancos como a empresas de diversos sectores. Para mitigar estos riesgos, surge el SAGRILAFT, un sistema diseñado para identificar, evaluar y controlar el riesgo LA/FT, que se ha convertido en una herramienta clave para las empresas colombianas.

El SAGRILAFT no solo asegura el cumplimiento de normativas, sino que también mejora la gestión interna y la reputación corporativa, promoviendo una cultura de ética y transparencia. Su implementación fortalece la gobernanza corporativa y prepara a las empresas para auditorías, lo que mejora su competitividad y sostenibilidad a largo plazo. No aplicarlo puede generar riesgos legales y reputacionales, además de sanciones severas.

En resumen, adoptar el SAGRILAFT es una inversión en la solidez y el futuro de la empresa. Las organizaciones que implementan este sistema no solo gestionan mejor los riesgos, sino que también ganan la confianza de sus grupos de interés y posicionan su marca en el mercado. Gómez Asesores & Consultores se destaca por el compromiso con la ética, la transparencia y la gestión del riesgo como base para el crecimiento responsable y sostenible.

Introducción:

En el ámbito corporativo, el riesgo es una preocupación constante debido a la incertidumbre y ansiedad que genera, especialmente en lo relacionado con el cumplimiento normativo. El término “riesgo” abarca una definición amplia, que hace referencia a la posibilidad de sufrir un daño o perjuicio. En el entorno actual, cada vez más hostil, regulado y competitivo, las organizaciones se enfrentan a diversos riesgos que no solo están asociados a las operaciones, la reputación, el factor humano y financiero de las empresas, sino también a riesgos legales y de cumplimiento. Los empresarios y emprendedores deben gestionar estas contingencias a diario, buscando proteger sus negocios y fomentar una cultura organizacional basada en la ética y la transparencia, elementos cruciales para el éxito de sus emprendimientos.

Uno de los riesgos más relevantes es el relacionado con el lavado de activos y la financiación del terrorismo, que incluye también la proliferación de armas de destrucción masiva. Este riesgo ya no es exclusivo de los bancos, sino que afecta a empresas de todos los sectores. Para mitigar estas amenazas, las empresas pueden recurrir a sistemas como el SAGRILAFT, una herramienta integral de gestión del riesgo que juega un papel clave en la protección de la integridad empresarial y en la garantía de que las operaciones se mantengan seguras y cumpliendo con las normativas establecidas.

SAGRILAFT, ¿CONOCES SOBRE LA IMPORTANCIA DE SU IMPLEMENTACIÓN?

En entornos corporativos y empresariales, es común escuchar expresiones relacionadas a la preocupación por los riesgos asociados a la actividad empresarial, generando escenarios de incertidumbre y ansiedad por la búsqueda constante en el cumplimiento normativo de nuestro ordenamiento jurídico.

Sin embargo, la expresión “Riesgo” abarca una definición amplia que comprende distintos escenarios, es así como según la Real Academia Española (RAE), el riesgo es “la proximidad o contingencia de un daño”, en un ambiente cada vez más hostil, regulado y competitivo para las organizaciones, los riesgos pueden estar asociados no solo a las operaciones, a la reputación, al factor humano y financiero de las compañías, sino también a riesgos legales y de cumplimiento.

Estas contingencias a diario se convierten en un dolor de cabeza para miles de empresarios y emprendedores, pues la necesidad de proteger a sus negocios y fomentar una cultura organizacional basada en criterios de ética y de transparencia entre sus colaboradores, proveedores y clientes es un tema crucial para el éxito de sus emprendimientos.

Es por esto que, la importancia de identificar un riesgo y controlarlo a tiempo resulta ser además de una preocupación un tema prioritario en la agenda de desarrollo de cada empresario, debido a que dentro de las relaciones con sus contrapartes se encuentran expuestos a diversas amenazas que pueden afectar severamente a su reputación además de la posible comisión de delitos.

Uno de esos riesgos es el de lavado de activos y financiación del terrorismo, así como, el riesgo asociado a la proliferación de armas de destrucción masiva, siendo un tema que no solo preocupa a los bancos, sino también a las compañías de todos los sectores. Aquí es donde entra en juego el SAGRILAFT, un sistema que ayuda a las empresas a protegerse de estas amenazas.

¿Pero en que consiste?, el SAGRILAFT según el Capítulo X de la Circular Externa de la Superintendencia de Sociedades es el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavados de Activos y Financiación al Terrorismo o sus siglas LA/FT, el cual se ha posicionado como una herramienta fundamental para la protección de la integridad de las empresas colombianas.

El SAGRILAFT no solo es un mecanismo de cumplimiento normativo, sino también un catalizador para mejorar la gestión interna y la reputación corporativa. En primer lugar, contribuye a la identificación, evaluación y control de los riesgos relacionados con LA/FT. Estas amenazas representan un riesgo no solo para el sector financiero, sino también para empresas de sectores diversos, que pueden verse afectados por posibles sanciones, pérdidas financieras y un deterioro de la imagen pública.

La implementación del SAGRILAFT implica un compromiso con las mejores prácticas internacionales en términos de gestión del riesgo. Las empresas que adoptan este sistema no solo minimizan sus vulnerabilidades, sino que también incrementan su atractivo para inversionistas y socios estratégicos. En un mercado cada vez más interconectado, los clientes o interesados valoran a las empresas que promueven una cultura de ética y transparencia, lo cual se traduce en mayores oportunidades de negocio.

Otro aspecto positivo del SAGRILAFT es que refuerza la gobernanza corporativa. Las empresas que implementan este sistema deben establecer políticas claras, designar responsables internos y capacitar a su personal en la gestión del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo. Esto no solo garantiza un entorno de negocios más seguro, sino que también fomenta una cultura de cumplimiento que permea todos los niveles organizacionales.

Además, las empresas que aplican el SAGRILAFT están mejor preparadas para enfrentar auditorías y supervisiones de entes reguladores, lo que las pone en una posición ventajosa en términos de competitividad y sostenibilidad a largo plazo. Si bien la implementación puede requerir recursos y esfuerzos considerables, los beneficios superan ampliamente los costos, especialmente cuando se trata de proteger a la empresa contra potenciales amenazas que podrían comprometer su estabilidad.

Por último, en un entorno donde las regulaciones continúan evolucionando, no aplicar el SAGRILAFT puede generar riesgos legales y reputacionales significativos. Las sanciones derivadas del incumplimiento pueden ser severas, y las empresas que no tomen medidas proactivas podrían verse en desventaja frente a competidores que sí han implementado sistemas robustos de gestión del riesgo.

En resumen, aplicar el SAGRILAFT no debería verse como una carga, sino como una inversión en la solidez y el futuro de la empresa. Promueve la ética corporativa, mejora la gestión de riesgos y fortalece la confianza con todos los grupos de interés. En un mundo donde la transparencia y el cumplimiento son la norma, las empresas que adopten el SAGRILAFT estarán un paso adelante, protegidas y preparadas para prosperar.

Como Oficial de Cumplimiento, quiero enfatizar que la gestión del riesgo y el cumplimiento normativo no son solo componentes esenciales para proteger nuestras operaciones, sino también pilares fundamentales para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento responsable de nuestra organización. En Gómez Asesores & Consultores, comprendemos que la implementación y el mantenimiento del Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SAGRILAFT) representan un compromiso inquebrantable con la ética, la integridad y la transparencia.

Nuestra responsabilidad va más allá del simple cumplimiento normativo; abarca la creación de un entorno seguro y confiable para nuestros colaboradores, socios, clientes y todas las partes interesadas. Al adoptar mejores prácticas internacionales y fortalecer nuestra gobernanza corporativa, no solo mitigamos riesgos, sino que también posicionamos a nuestra empresa como un referente en nuestro sector. Reconocemos que el éxito de nuestra gestión de riesgos depende de la participación activa de todos los miembros de la organización y de un enfoque proactivo para identificar y gestionar posibles amenazas.

En este sentido, en Gómez Asesores & Consultores estamos convencidos de que el SAGRILAFT no es una carga operativa, sino una inversión estratégica en nuestra reputación y en la protección de nuestro negocio. Seguiremos trabajando con dedicación y compromiso para fomentar una cultura corporativa basada en la transparencia y la responsabilidad, preparándonos para enfrentar los desafíos de un entorno empresarial cada vez más regulado y exigente. Con ello, reafirmamos nuestro propósito de ser líderes en nuestro sector, garantizando que Gómez Asesores & Consultores esté siempre un paso adelante en la gestión de riesgos y en la promoción de prácticas empresariales seguras y sostenibles.

Referencias

Riaño, L. (2024). SAGRILAFT, ¿Conoces sobre la importancia de su implementación?.

Real Academia Española (RAE): Real Academia Española. (s.f.). Riesgo. En Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). Recuperado de https://dle.rae.es/

Superintendencia de Sociedades (Circular Externa): Superintendencia de Sociedades. (Año). Circular Externa No. X (Capítulo X).